El aborto con medicamentos es uno de los métodos más seguros y eficientes para abortar. La efectividad está demostrada en las primeras semanas del embarazo hasta la semana diez de gestación contadas a partir de la fecha de la última menstruación. Entre más pronto sea el diagnóstico de embarazo y más temprano se realice la Interrupción Voluntaria del Embarazo (en adelante IVE) este será más efectivo
En Colombia están aprobados dos medicamentos para abortar: El Misoprostol y la Mifepristona. Su combinación alcanza una efectividad del 95% para la interrupción voluntaria del embarazo. Estos dos medicamentos son avalados por la Organización Mundial de la Salud y figuran en la lista mundial de medicamentos esenciales.
Los medicamentos para abortar se pueden usar en la casa bajo supervisión médica, provocan contracciones en el útero lo que provoca un desprendimiento y expulsión del saco gestacional.
Colombia fue el segundo país en Latinoamérica en aprobar la Mifepristona. Esta es mucho más reciente que el Misoprostol y su uso combinado aumenta la efectividad del aborto. Actualmente están aprobados por el INVIMA. Eso significa que son medicamentos seguros y legales.
Para realizarte un aborto con medicamentos en casa de forma segura en Colombia es necesario:
Comprobar que se está en embarazo: Se debe comprobar el embarazo mediante una prueba de orina que se consigue en las farmacias, su precio oscila entre $5.000 a $40.000. Esta prueba tiene un 98% de seguridad, esta prueba te informa sobre la presencia de la hormona HCG en tu orina y consigo la posibilidad de embarazo.Si eres menor de 18 años la EPS te exige estar acompañada de un familiar mayor de edad, en otros centros de atención como Oriéntame o Profamilia solo es necesario estar acompañado de un mayor de edad.
Comprobar que la interrupción del embarazo está bajo las tres causales legales vigentes: En Colombia es posible abortar de manera legal si se cumple con alguna de las 3 causales vigentes de la sentencia C- 355 de 200: i) cuando el embarazo ser resultado de una violación, un incesto o inseminación artificial involuntaria, ii) cuando existe una malformación del feto incompatible con la vida desarrollo y iii) cuando el embarazo constituye un riesgo para la vida o salud de la mujer. Para esto es necesario un certificado, en caso de salud mental puede ser de tu psicólogo no tiene que estar vinculado a un centro de salud.
Acceder a los medicamentos para abortar de forma segura. Para la realización de un aborto es necesario siempre un monitoreo y acompañamiento médico. Ya sea desde casa con asesoría de telemedicina o presencial. Puedes acercarte a tu EPS dónde los médicos te deben indicar los caminos posibles que tienes para acceder al IVE este proceso es gratuito. Otra forma es acercándote a algunas de las instituciones privadas como Oriéntame y Profamilia. El costo en estas instituciones varía dependiendo de tu contexto y capacidad económica, pero en promedio tiene un valor de $400.000
Ventajas del aborto con medicamentos:
El aborto con medicamentos se puede hacer desde la comodidad de tu casa a partir de telemedicina, se necesita monitoreo médico y está aprobado por la Organización Mundial de la Salud. Hay muchos países que hace ya varios años ofrecen este servicio, en Australia, MarieStop en Reino Unido, en Estados Unidos y Canadá.
En Colombia, el Ministerio de Salud lo avala y actualmente existen dos programas de acompañamiento para aborto que prestan este servicio de telemedicina:
– Oriéntame : https://orientame.org.co/aborto-con-medicamentos-en-casa/
– Profamilia: el programa MIA: https://profamilia.org.co/servicios/aborto-seguro/como-solicitarlo/
El aborto con medicamentos es seguro, aún existen muchos mitos y estigmas sobre hacerlo de esta manera, pero hace parte de la satanización y revictimización por la que quieren llevar a las mujeres que deciden abortar. Desde el sometimiento a juzgar su voluntad por los tediosos pasos necesarios para un aborto legal actualmente, como todo el proceso en el centro médico.
Informar colectivamente sobre las distintas posibilidades que existen para la interrupción de un embarazo no deseado es una de las principales metas de 14 por Colombia. Todas las mujeres deberían tomar su decisión informadas y conscientes.
El aborto después de la semana 10 debe hacerse en un centro médico, con aspiración al vacío o el método más seguro. Lo importante es saber que el legrado es una práctica médica que no se usa, porque es invasivo y más riesgoso. Exijamos una atención médica digna y moderna.